La Región Litoral, mejor conocida como Región
Costa, es una de las cuatro regiones naturales de la República del
Ecuador. Está conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena,
Manabí, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsachilas y Esmeraldas. La
ciudad principal y más poblada de esta región es Guayaquil. Tanto el Parque
Nacional Machalilla como la Reserva Ecológica Manglares Churute, ofrecen
la posibilidad de realizar eco turismo.
TURISMO:
En
la Amazonia, 20 especies de plantas suplen el 90 por ciento de la demanda
mundial. Existen ocho mil especies de plantas medicinales, 85 especies de
peces, 47 anfibios y reptiles, 95 aves y 80 especies de mamíferos en peligro de
extinción, donde vive el 70 por ciento de las 25 mil especies de plantas
vasculares que existen en el planeta.
responsabilidades
tantas riquezas amazónicas deben ser cuidadas. Los microclimas auxilian al
desarrollo de hermosas especies vegetales y animales, muchas endémicas y que
peligran por la exagerada e inadecuada colonización, por la destrucción del
hábitat, la explotación del petróleo que contamina la tierra, los bosques, las
aguas y a sus habitantes.
El
negocio de las plantas medicinales deberá ser controlado, así como las empresas
madereras. Por la ambición económica están en peligro la biosfera y
las selvas, salvarlas es nuestra responsabilidad porque la biodiversidad es
esencial para el equilibrio natural y humano.
ECONOMÍA:
Su economía se
basa en el comercio, el turismo y la agricultura.
Recursos
Naturales: Caña, plátano, banano, naranjilla, yuca, tabaco, té, tabaco.
Actividad
Económica: Agrícola y ganadera, madera contrachapada, té, licores y artesanías.
FLORA:
Posee
mucha diversidad en cuanto a sus selvas.Es hogar de no menos del 5% de plantas en
la tierra.
Para la protección de la fauna, Ecuador ha designado a no menos de 11 parques y
reservas que abarcan la cuenca amazónica. Ellos son: Parque Nacional
Podocarpus, Parque Binacional El Cóndor, Parque Nacional Yasuní, Reserva
Faunística Cuyabeno, Parque Nacional Sangay, Parque Nacional Llanganates,
Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras, Reserva Ecológica de Antisana, Reserva
Ecológica Cayambe-Coca, Reserva Ecológica Cofán Bermejo y Parque Nacional
Biológico Limoncocha. Los dos parques que están mejor conservados con bosque
nativo de la Amazonía son el Parque Nacional Yasuní y la Reserva Faunística
Cuyabeno, ambos puntos son muy populares por sus excursiones a la selva y la
observación de la vida silvestre.
FAUNA:
La Amazonia es
el centro de la fauna silvestre ecuatoriana donde el turista puede disfrutar
del encanto de las aves amazónicas, las travesuras de los monos y la belleza de
los loros entre muchas otras especies.
CHICHICO
DE MANTO ROJO
Estos pequeños habitantes del bosque (no superan los
35 centímetros incluyendo la cola) se movilizan en grupos de hasta 10
individuos, donde generalmente hay un macho y una hembra adultos. Los
chichicos se alimentan principalmente de frutas e insectos y comunican su
presencia mediante el olor de sus excreciones, que además revelan su género y
estado social. GUACAMAYO ESCARLATA
Es
una de las 332 especies que conforman la familia de los Psitácidos, compuesta
también por loros, cotorras y periquitos, que se caracterizan por ser, en su
mayoría, animales de plumajes coloridos que viven en casi todas las zonas
tropicales y subtropicales del mundo.
Anda en ruidosas bandadas, se empareja de por vida, empolla de 1 a 4 huevos y de
adulto su único predador es la poderosa águila harpía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario