La Región
Litoral, mejor conocida como Región Costa, es una de las cuatro regiones
naturales de la República del Ecuador. Está conformada por las
provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de
los Tsachilas y Esmeraldas. La ciudad principal y más poblada de esta
región es Guayaquil. Tanto el Parque Nacional Machalilla como la Reserva
Ecológica Manglares Churute, ofrecen la posibilidad de realizar ecoturismo.
TURISMO: Este territorio está formado por
llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca
altitud. Por su territorio corren ríos que parten desde los Andes hasta llegar
al Océano Pacífico. Sus cinco provincias cuentan con playas y balnearios muy
atractivos para el turista. Se destacan las de Esmeraldas, Manabí y Guayas. En
esta zona se encuentra la red fluvial más extensa del país. Se trata de la
Cuenca del río Guayas, que tiene cerca de doce afluentes junto a las
poblaciones de Daule, Babahoyo, Macul, Puca, Paján y Colimes. Ecuador tiene 640
kilómetros de costa. En el litoral ecuatoriano se encuentran cinco (Esmeraldas,
Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro) de las 22 provincias del país. De norte a
sur presenta hermosas playas que ofrecen descanso y diversión, y cuentan con
una importante infraestructura hotelera. Esta región se caracteriza por un
clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte. Varios Parques
Nacionales son los que forman parte de esta región, entre los cuales destacamos
el Parque Nacional Machalilla y Manglares-Churute, los cuales ofrecen la
posibilidad de realizar ecoturismo. En Guayaquil, el puerto principal, se
encuentra el aeropuerto internacional José Joaquín Olmedo. La llamada Costa
Azul ecuatoriana ofrece hermosos balnearios con extraordinarias playas,
límpidas arenas y brillante sol, que permiten al turista gozar de un clima
agradable, de deportes acuáticos, de incomparable pesca y de toda clase de
entretenimientos en confortables hoteles. Los balnearios del Ecuador brindan
todas las comodidades de vivienda y turismo. Salinas, Ayangue, Puerto López,
Súa, Manta, Bahía de Caráquez, Esmeraldas, Playas, entre otros, son de gran
seguridad.
FAUNA Y FLORA:
La Reserva Ecológica
Cayapas-Mataje, en la provincia de Esmeraldas, se destaca por su exuberante
vegetación. El bosque de Majagual es su principal símbolo, pues alberga los
manglares más altos del mundo. Algunos sobrepasan los 60 metros de altura.
Tiene cinco senderos que se puede recorrer con facilidad. Allí moran grandes
cangrejos, guacamayos y garzas, entre otras especies. El clima es tropical
húmedo. Otra zona en la misma provincia corresponde a la Reserva Ecológica
Cotacahi-Cayapas, que comparte territorio con la provincia de Imbabura. Con una
extensión de 204.420 Has., presenta un clima tropical en el sector que
corresponde a la Costa del Pacífico. Algunos de sus atractivos son las playas
El Salto del Bravo, muy cerca de la confluencia de los ríos Agua Clara y Bravo
Grande, y Salto del Santiago, también próximo a la confluencia de los ríos
Lachas y Santiago. Su vegetación comprende varias especies de helechos,
árboles, lianas y hierbas. En Mache-Chindul, otra reserva ubicada entre
Esmeraldas y Manabí, hay igualmente varios tipos de clima. En algunos sectores
hay precipitaciones constantes y moderadas. Este territorio constituye uno de
los últimos remanentes de bosque húmedo tropical en el occidente ecuatoriano.
Las especies animales más frecuentes son monos aulladores, micos, guantas y
pumas. Así mismo, existen varios tipos de aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario